Siguiendo la estela del anterior post, incluyo las conferencias que nos ofrecieron la Dra. Victoria Camps y el Dr. Francesc Torralba. La primera titulada Hacia una sociedad cuidadora, y la segunda Pacificar el final de la vida.
Un espacio donde se pretende divulgar la bioética y el bioderecho a profesionales de la salud
Siguiendo la estela del anterior post, incluyo las conferencias que nos ofrecieron la Dra. Victoria Camps y el Dr. Francesc Torralba. La primera titulada Hacia una sociedad cuidadora, y la segunda Pacificar el final de la vida.
Con motivo de la 75 edición de los CURSOS de VERANO de CÁDIZ, tuvimos la oportunidad de asistir, el pasado 3 y 4 de julio, al curso titulado: HACIA UNA SOCIEDAD CUIDADORA: "CIUDADES QUE CUIDAN".
Gracias a la Universidad de Cádiz y a la Fundación MEMORA, fue posible este acto de una calidad inusual.
La idea central trata de poner énfasis en el concepto de CUIDAR como elemento nuclear y vertebrador de politicas en las ciudades. Para esto la metodología empleada en la ciudad pasa por:
En estos días ha aparecido en prensa y redes scoiales la aprobación de una ley sobre eutanasia y cuidados paliativos en Francia.
La Asamblea Nacional francesa ha aprobado -en primera lectura- la creación de un "derecho a la muerte asistida", llevando así a una fase decisiva esta importante reforma social, que se venía gestando desde hacía varios años. El texto se ha aprobado con 305 votos a favor y 199 en contra, para una cuestión que genera una fuerte división entre los distintos partidos políticos, pese a que -como ocurre en España. una mayoría de los ciudadanos está a favor. La legislación, que pasará ahora al Senado, determina que el paciente deberá presentar la solicitud de muerte asistida y que ésta será revisada en el plazo de quince días. En caso de que sea aprobada, tendrá que suministrarse la sustancia letal él mismo o recibir ayuda de un médico.
Alrededor de 500 participantes reunidos en el Palacio de Congresos de Cádiz han asistido al VI Congreso Andaluz de paciente con cáncer y familiares.Un acto conducido por el periodista de Canal Sur, Fernando Pérez y organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Mesa Redonda 1: Efectos secundarios en el paciente oncológico, con la participación de María Teresa Muñoz Lucero, enfermera de práctica avanzada en proceso oncológico complejo del Hospital Universitario Puerta del Mar, y la doctora María Ángeles Moreno Santos, oncóloga del Hospital de Jerez.
III Workshop Internacional
Bioética, deliberación y ciudadanía
Programa
Lunes 17 de marzo de 2025
16:00-16:15 Presentación del Workshop
Javier Arias Díaz, Decano de la Facultad de Medicina UCM, Catedrático de Cirugía,
investigador del Proyecto EBiDeDe
Lydia Feito Grande, IP del Proyecto, Profesora Titular de la Facultad de Medicina UCM
16:15-17:45
Mesa redonda 1: El método deliberativo como clave para la formación de profesionales
Ponentes:
Tayra Velasco Sanz. Profesora de Bioética en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y
Podología UCM. “Deliberación en Enfermería: cómo pasar de la teoría a la práctica.”
Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas. Profesor Titular de la Facultad de Medicina. UCM. "La
educación en ética en medicina: ejemplo y deliberación"
Ramón Ortega Lozano. Profesor de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia SJD. Universidad P.
Comillas. "Deliberación y formación en bioética: hacia una ciudadanía informada y
participativa"
Moderación: Francisco Javier Rivas. Flores. Médico. Investigador del proyecto EBiDeDe
17:45 – 18:00 Descanso
18:00-19:30
Mesa redonda 2: La deliberación en contextos sociales y políticos (espacios de deliberación, gobernanza, formas de participación)
Ponentes:
Xavier Barandiaran Irastorza. Profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de
la Universidad de Deusto. "La gobernanza colaborativa para fortalecer la democracia"
Ione Ardaiz, Directora de proyectos en Arantzazulab. "Profundizando en la deliberación ciudadana: innovación y diseño".
Paolo Gerbaudo. Investigador de la Comunidad de Madrid en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM
Moderación: Marije Goikoetxea Iturregui. Profesora de la Universidad de Deusto.
Investigadora del Proyecto EBiDeDe
Martes 18 de marzo de 2025
16:00-17:30
Mesa redonda 3: El potencial de la deliberación para la ciudadanía (formación de actitudes, promoción de valores de convivencia democrática, multidisciplinariedad, multiculturalidad)
Ponentes:
Mª Teresa López de la Vieja de la Torre. Catedrática Emérita Honorífica de la Universidad de
Salamanca. Red ESPACyOS y Red LIBERESP. “Deliberación y ciudadanía”
Isabel Roldán Gómez. Profesora de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca.
"Las bases deliberativas de la bioética: claves del origen de la disciplina"
José Antonio Seoane Rodríguez. Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidade da
Coruña.
Moderación: Marcos Alonso Fernández. Profesor de la Facultad de Medicina UCM.
Investigador del Proyecto EBiDeDe.
17:30 – 17:45 Descanso
17:45 – 19:15 Presentación y diálogo sobre el libro de Diego Gracia “El animal deliberante”
Diego Gracia Guillén, Catedrático Emérito de la Facultad de Medicina. UCM.
Investigador del proyecto EBiDeDe
José Antonio Seoane, Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidade da
Coruña.
Tomás Domingo Moratalla, Profesor Titular de la Facultad de Filosofía de la UNED.
Investigador del proyecto EBiDeDe
Moderación: Lydia Feito Grande. Profesora Titular de la Facultad de Medicina. UCM. IP
del proyecto EBiDeDe.
19:15 – 19:30 Conclusiones y clausura